Flash Solar


Flash Solar


Hola amigos, hoy tengo para ustedes un mensaje luminoso, solar.

Los chispazos de radiación X que lanza el Sol son bastante ofensivos para la superficie terrestre.

Ya va siendo hora de que nos pongamos al corriente de este asunto; hay quien los llama Flash Solar.

La observación inteligente de la actividad solar nos ayudará a comprender mejor que ocurre en este mundo, aunque solo sea superficialmente.



No se trata de “sencillas” tormentas solares, con ondas de plasma y todo eso, son verdaderos cañonazos de radiación de alta vibración. Lo que conocemos como Radiación X.

Suelen durar entre 10 y 15 minutos y alterar sobretodo las emisiones de radio terrestre y satelital.

Desconozco qué efectos produce en la naturaleza y en nosotros, los humanos.



Son unas buenas radiografías, eso sí. Si le pilla un cañonazo de esos mejor que esté usted a cubierto, aunque sea en un automóvil o autocar. Por supuesto si va en tren ni se enterará. Estos “disparos” suelen salir de lo que llamamos Manchas Solares, que son las regiones más activas de la superficie de la estrella.

En el año 2003 llegó un flash que cegó los aparatos de medida, superando todo lo conocido. Se estima que llegó un chispazo de nivel X45 cuando lo normal es que no lleguen ni al 9.



El clima del planeta depende de la actividad solar y este año 2025 el Sol estará en su pico de actividad así que a cuidarse, mis estimados vecinos, de esos golpes de radiación electromagnética.



Del Nido al Pajarín


Del Nido al Pajarín


Hola amigos, os cuento: como iba aquel día del Nido al Pajarín, y de regreso (unos bares cercanos) se me ocurrió, así al paso, que todo lo inesperado nos parece terrible pues con un chato en la mano vi pasar un grupo de personas corriendo, perfectamente equipadas, muy esforzados, por la plaza.

El deporte es algo estupendo, pero hoy día me causa alteración incluso observar a los que lo practican por las calles. Pulsaciones, hay que subir esas pulsaciones...

Temo que me zozobre el corazón si salgo corriendo detrás de alguna... Sí.

¿Qué deportes pueden ser buenos para los jubilados? Aparte del ajedrez.



Me hubiera gustado tener las piernas mas largas para correr y una dentadura perfecta para..., pero es lo que hay. Todo en la vida es aprender, así que tuve que esforzarme por otro lado según pasaban los años y a porfía sigo aquí, contándolo.

Es un problema de conciencia y de aprender a situar tu punto de atención en un nivel preciso; no se dejen engañar por la palabrería, mía o ajena. Y con la ayuda de Dios progresaran.



Pero, es mi consejo, no salgan a matarse por ahí, corriendo por campos y montes. Y que conste que no estoy en contra de las Carreras de Montaña, pues fue mi amigo Cristino Torio el que las inició en Castilla y León. Pero que vayan con precaución, solo eso les pido. Que no tenga que ir un helicóptero de la Guardia Civil a rescatarlos; han fallecido números del Cuerpo por ir a bajar a algún corredor de un pico.



Casi estoy por arrepentirme de toda la labor que realicé para promocionar el senderismo viendo las cifras desastrosas, de rescates, del año pasado.

El senderismo no es para idiotas y majaderos; cualquiera puede pasar un mal rato en el monte, torcerse un tobillo o algo así, pero no para llevarlo a los extremos de llamar al GREIM.

Tendríais que pagar de vuestro bolsillo los gastos del rescate, listillos.

Mejor andaríais del pajarito al nidito, chorlitos, que no cagando por el monte.



Que pasen un buen día.



Breve introducción a la historia medieval de España


Breve introducción a la historia medieval de España


A mi manera. Hola amigos, feliz domingo.

Hoy les comentaré algo sobre Asturias, las Asturias.

Cuando don Alfonso, el Católico, recibió el cargo de jefe por fallecimiento accidentado de don Favila lo primero que hizo fue reunir a las tropas ástures y atacar la ciudad de Lugo, ¡una ciudad amurallada! Tras conseguir rendirla fue proclamado rey, y para gozo de las gentes gallegas recién liberadas llevó sus conquistas hasta La Coruña y la Costa de la Muerte.



De regreso a las tierras cántabras le animaron sus gentes a realizar otra campaña similar; así pues con sus bravos guerreros cántabros se fue hasta Vitoria y la rindió, añadiendo el territorio de Los Alabanenses al cántabro.

La Sierra de Cantabria es fiel testigo de sus hazañas, y allí también, en Vitoria, fue proclamado rey, rey por derecho propio, por sus conquistas. Le salieron bien las dos aventuras y legó sus conquistas a sus descendientes.



El segundo rey de nombre Alfonso, el Casto, no estaba para conquistas, aparte de una incursión hasta la ciudad de Lisboa, que saqueó sin miramientos. Mas bien decidió, viendo como estaban las cosas en El Islam, crear una ciudad: su Nuevo Toledo. Una ciudad amurallada para proteger la gran basílica donde custodiar El Arca Santa y cuantos tesoros visigodos pudiera rescatar.

A su Novo Toleto hoy día le llamamos: Oviedo, y a la basílica hoy catedral: San Salvador.

A mayores aprovechó el descubrimiento fortuito de un precioso sepulcro y se “inventó” la Tumba de Santiago Apóstol, casi en el Finisterre hispano. Tuvo fortuna con los dos empeños, sí; hoy día preciosas ciudades.



Alfonso el Magno, el tercero del mismo nombre, no quería mantener la frontera con los sarracenos en el río Duero que le había legado su padre Ordoño. Así pues comenzó a hacer incursiones por las tierras de Toro y Salamanca pero los moros, e incluso algunos prelados cristianos, le echaban en cara ese modo de proceder.

Que no podía extender el territorio de Los Ástures más allá del río Duero, pues según los escritos de los romanos estos nunca habían bajado de Benavente.

¿Ah, que no...?

Así pues este magno rey se “inventó” una genealogía perfectamente visigoda de sus ancestros.

Don Pelayo, que era natural del oeste asturiano, un pelagio, pasó a ser hijo extramatrimonial de un rey godo, sí; fue engrandecido a base de bien pues era chaparro el pelayín y también su hijo, el del oso, y don Pedro, lebaniego, que pastoreaba vacas por el río Deva pasó a ser un duque visigodo, ¡toma ya! ¿No quieres caldo? Toma dos tazas...



Pues no eran nada los ástures inventando cosas, que mentiras mas gordas soltaban los sarracenos desde La Vandalucía y que han llegado hasta nuestros días.

Mucho se ha perdido de inventiva y capacidad de fantasear desde aquel entonces y es una pena...


Que pasen un buen día.


Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena

Aprovechemos el tiempo para aprender de una conciencia alienígena Seguimos a vueltas con el extraño “cometa” que en estos días está entran...