Desconfianza y buen humor


Desconfianza y buen humor


Hola amigos, calurosos deseos para todos.

La desconfianza y el caldo de gallina nunca hicieron mal a nadie. Usted desconfíe de lo que le ofrezcan gratis. Se lo cobraran por otro lado y multiplicado.



No busco que mi último libro Alba de la nueva Matriz aparezca demasiado pronto en el Índice Expurgatorio, no al menos antes de haber vendido un millón por lo menos.

Aún no he abierto cuenta en un banco de la ciudad de Basilea, ustedes me entienden, ¿verdad?



Tengo días que me siento muy pesado, ¿a usted le ocurre igual? Como si tuviera el cerebro dividido y escondido en el fondillo de los bolsillos del pantalón. ¿Conoce esa sensación? Ahí no llevo más que calderilla. ¿Usted me comprende, verdad?

Hay personas que son tan persistentes en sus errores que nunca se paran a meditar que los pagarán muy caros.



Persiste la programación para mantener a la humanidad en la edad infantil o como mucho el inicio de la adolescencia. Y después hay personas que se preguntan porqué hay tantas guerras en este mundo. Hay programadas muchas para este siglo, sí, como en los anteriores.

Así nos quieren: niños soldado, buenos para matarse en conflictos inextricables, esos desalmados. Nada más, esto sigue siendo una puñetera granja y andamos como pollos sin cabeza, por nuestra baja conciencia.



Veo a gentes que están como que se mueren de hambre y les falta la cabeza para poder comer. ¿Extraño, verdad? ¿A qué puede ser debido? Tal vez porque sean animistas.

En fin, que yo tengo días que parezco un hijo del Discóbolo, con ganas de mandar este disco a...

¿A usted le ocurre igual?

Pues eso es por algo: cambios en la Matriz 3D


Amigos del primado positivo


Amigos del primado positivo


Luminosos deseos, y también húmedos. ¿Qué tal dormimos estos días?

Hay que desparasitar el ambiente, y a uno mismo.

Para comenzar hay que evitar las miradas torvas. Que tanto va el cántaro a la fuente que...

Polvo somos y al polvo regresamos, pero que sea enamorado, ¿verdad?



Anticipación, ¿cómo anticiparse a los cambios? Estamos entre una cabra loca y un señor maduro, casi echo de menos la típica serpiente de verano. Y aquellas canciones pegadizas.

Como ya es bien sabido de poco sirve seguir los resultados de las elecciones, en cualquier país, yo prefiero mirar las carreras de caballos. Pero sin apostar.



Estamos teniendo un verano caluroso y muchas tormentas solares, como era previsible. Y a mucha gente se le va la olla. Pero podemos disfrutar de las olimpiadas por televisión; se están viendo cosas muy curiosas. Problemas de hormonas, tal vez derivados de una alimentación poco adecuada.



Y, en fin, y por lo demás y en mi opinión Cartago ha de ser destruida.


Camino de Santiago 2003. Viveiro y Muxía

 


En el verano del año 2003 acompañado de Aurora marchamos a conocer la Marina Lucense. Paramos en Foz, Burela y Vivero. Preguntábamos en las oficinas de turismo por un Camino de Santiago que pasara por allí y les daba la risa, literalmente. ¿Qué nosotros éramos peregrinos? Estábamos chalados.

En el año 2015 el Camino que nosotros recorrimos fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco y los dos nos alegramos. 

https://amarinalucense.gal/es/rutas/camino-norte-de-santiago


Bueno, nosotros ya lo anduvimos en 2003. Y lo pasamos muy bien, apenas nos llovió algo. Como recuerdo para mí extraordinario fue que en Burela escribí el primero de los cuentos de Camino de las luciérnagas, que publicaría en 2010.
En años recientes y haciendo el Camino del Norte al llegar al río Masma quise volver a andarlo pero tuve que parar en Foz pues uno de mis pies dijo basta. 
Tal vez algún año vuelva, que todavía conservo la credencial de aquel Camino de Santiago.


De Vivero marchamos, en el tren de la FEVE, hasta El Ferrol de este señor. Teníamos ganas de conocer la ciudad y la verdad es que es muy chula.
No sé si esta estatua estará todavía a la vista.


Como me encanta todo lo relacionado con la mar no podía pasar de visitar el Museo Naval de la Armada. Una pasada.
Una ciudad pequeña, Ferrol, pero muy agradable y se come estupendamente. Mucho más barata que Compostela. En fin, de allí marchamos para La Coruña pero... teníamos ganas de andar.


Quería que Aurora conociera Muxía, así pues nos acercamos y realizamos a pie la última etapa del Camino. Como era pleno verano en la villa no había una cama libre, así pues nos alojamos en Los Molinos. E íbamos y veníamos andando.


El Santuario de la Virgen de la Barca. Para mí el auténtico final de la prolongación del Camino desde Compostela pues lo del faro de Finisterre me parece invención muy moderna. Cosas de Fraga Iribarne.


 Me encanta Muxía, he regresado más veces, ya solo y es un lugar que recomiendo a todos los peregrinos que quieran prolongar su Camino hasta ver el mar.



Atávica prevención en estado de alerta

Atávica prevención en estado de alerta La atávica prevención con la que cargo desde niño me ha hecho evitar los temas de política local o ...