Ambiente, de Jack Womack

 


Ambiente, de Jack Womack


Novela publicada en el año 1987.

Estamos en una distópica ciudad de Nueva York, siglo XXI, y las cosas parece que no pueden ir a peor. Tras una guerra mundial contra los rusos ahora tienen una guerra civil entre cristianos y paganos.

Los ricachones se han separado del público y hablan entre sí con una neo-lengua, casi incomprensible para los demás. El señor Dryden tiene a su jefe de guardaespaldas, O´Malley (lo mejorcito de los bajos fondos de la ciudad) y a una putita, Avalon, que no pasa de los 20 años.

Le gusta la compañía de ambos. Las calles son patrulladas por los chavales del Ejército Interno, no cristiano; no son más que unas improvisadas milicias armadas.

El tipo, Dryden Thatcher, importa drogas sintéticas de algunos lugares de Sudamérica para abastecer el mercado yanqui. Es muy rico, y frío como una anguila.

El público se pasa las horas mirando en la pantallas VIDIAC, grandes y pequeñas.

Años atrás un accidente atómico en Long Island y la revelación de los documentos Q produjo un Año Duende (el acabose) y la aparición de Los Ambiente (mutantes deformes)

La Pax Atómica puso fin a la Guerra Ruso-Americana, librada por países interpuestos, y en esos días el rey Carlos III tutela una provechosa Gran Bretaña...


Se hace pesadita la novela por el lenguaje que utiliza, especialmente al hacer hablar a los militares.

Muy interesante la sorpresa final, que remonta un poco el vuelo rasante que llevaba la novela.



Jack Womack es un escritor estadounidense aun vivo. Colaboró con sus obras al nacimiento de la corriente Cyberpunk en la ciencia ficción americana.


Camino de Santiago 2002. De Castrojeriz a León

 


Mas fotos de recuerdo de mi Camino de Santiago, año 2002. Después de una apacible noche en el pabellón de deportes de Castrojeriz y apenas al amanecer la tropa peregrina marcha alegre y confiada para hacer una nueva etapa. Nos queda una buena cuesta para empezar el día.


Todos paramos a tomar resuello en lo alto de Mostelares. Una última mirada hacia Castrojeriz y lo bien que lo pasamos allí. Toca bajar hacia Puente Fitero y parar a saludar a los italianos que custodian el precioso albergue Monte Fitero, en la Ermita de San Nicolás.



Después de pasar el río Fitero y por Itero de la Vega nos vamos por las planicies palentinas hacia Boadilla del Camino. Nos quedamos a descansar en el albergue municipal de Frómista. Visitaremos el impresionante templo de San Martín.




Otro madrugón y nos vamos por el andadero hacia Carrión de los Condes.


Paramos en Villalcázar de Sirga. A comer en el Mesón de Don Pablo: Los Templarios. Mientras nos ponían la mesa y no intentamos enseñar a beber del porrón a la compañera norteamericana. Se puso el chubasquero por si acaso...


La comida estupenda y don Pablo todo un caballero. Pero igual nos pasamos un poco con los chupitos...


Llegamos a tiempo para que nos dieran acogida en Carrión de los Condes. En el albergue parroquial Santa María del Camino. La hermana del cura seguía siendo el mismo ángel protector que había conocido en 1999, y allí seguía al pie del cañón.


Una etapa más, otro día de sol y calor. Decidimos un buen grupo no andar mucho y quedarnos a reposar en Ledigos. Otros continuaron hasta Terradillos de los Templarios e incluso Sahagún.
Esto era la tónica común por entonces: unos días se andaba más y otros menos.


No hacía mucho habían abierto el albergue El Palomar y allí nos quedamos a pernoctar. Ahí tienen a unos compañeros de fatigas dedicados a entretener las horas tontas del peregrino: jugando a las cartas. Un mazo de cartas debería ir en la mochila de los auténticos peregrinos españoles.
https://www.albergueelpalomar.com/


Al día siguiente, más fresco y algo nublado, anduvimos desde Ledigos hasta El Burgo Ranero. Aunque algunos compañeros se quedaron en el albergue de Bercianos del Real Camino. Los demás pillamos piltra en el municipal y pitanza en el mesón El Peregrino.
Ya habían asfaltado la pista forestal paralela al andadero y algún coche o moto pasaban raudos por allí. Los arboles estaban todavía pequeños y no daban sombra alguna.


Una jornada más y división de opiniones: ¿ir de tirón hasta León o parar por el Camino? Un buen grupo se quedó en el albergue municipal de Mansilla de las Mulas, a esperar a los que habían pernoctado en Bercianos, y unos pocos me siguieron hasta la capital. Les busqué refugio en Las Carbajalas de la Plaza del Grano y me fui para casa. Quedamos para el día siguiente.


Día de descanso en la ciudad de León. Con los compañeros que me habían seguido el día antes dedicamos la mañana para hacer recorrido turístico por la ciudad. Y por la tarde otro recorrido con los que se habían quedado en Mansilla. Total, que igual anduve más ese día que los anteriores.
Es broma, otro día subiré más fotos del año 2002. Gracias por su visita al blog. Pueden dejar sus comentarios.






Radio Libre Albemut, de Philip K. Dick

 


Radio Libre Albemut, de Philip K. Dick


Novela publicada en el año 1985; estaba en custodia del escritor Tim Powers, en su colección privada, y no salió al mercado hasta después de la muerte de Dick y el éxito de películas como Blade Runner.

Comienza la historia con un tipo, Nicholas Brady, que se ha criado en Berkeley pero sin apenas contacto con su famosa Universidad. El caso es que comienza a trabajar en una tienda de discos, allá por los años 40.

Sinatra, Xavier Cugat, Mario Lanza... A principio de los años 50 conoce a un aprendiz de escritor, Felipe, que quiere hacerse un nombre en el campo de la Ciencia Ficción.

Una noche Nicholas, ya casado, se despierta viéndose a sí mismo de pie, cerca de su cama. Y habla en alemán.

Días más tarde los “hombres de negro” le hacen una visita.

F.B.I. Conteste a estas preguntas...


Un tipo sombrío, Ferris F. Fremont, comienza su carrera hacia la Presidencia de la nación. Fallecerán, misteriosamente, todos los que se encuentren en su camino. Nicholas puede ser un precognitor; ve cosas por anticipado, y por ello se ve condenado a padecerlas.

Las premoniciones no son cosas buenas pero así vamos llegando a los años 60 y a los discos de Grateful Dead y Jefferson Airplane, tambien de Joan Baez.

Ferris F. Fremont continua implacable su carrera hacia la Casa Blanca. Y la gana.

Se instaura la Policía de Control de Sueños.


Nicholas se da cuenta de que están utilizando un sistema de interferencia y programación electromagnética utilizando las emisoras de radio y televisión. Así pues decide crear un disco que contenga información subliminal para contrarrestar al sistema.

Una noche de verano Nicholas comprende lo que verdaderamente significa La Caída.

Desconectaron, hace miles de años, este planeta de la red galáctica, universal; y él, de un modo casual, o causal, se ha vuelto a reconectar. ¿Qué hará a continuación?

Resistir tanto como le sea posible. Le llegarán ayudas inesperadas de lugares insospechados.

Recibe en su teletipo mensajes de Los Estados Unidos Portugueses; una Tierra alternativa en la que España y Portugal se han repartido el dominio del planeta. Y se habla portugués al norte del Río Bravo, no inglés.

Formas de vida plasmáticas están llegando, desde hace miles de años, a este planeta, ¡es una invasión!

La Invasión Divina de SIVAINVI



Las últimas obras de Dick me recuerdan siempre a las Pinturas Negras de Goya; ya no hay el colorido y la vida de las que le hicieron famoso pero... son obras de un auténtico maestro de la ficción. Y a la Ciencia... que le den...


Conspiraciones como melones

Conspiraciones como melones Me estoy riendo y bastante a cuenta del dislate de querer hacer pasar por cometa a una inmensa nave espacial, ...