Espinas de Robert Silverberg

 


Espinas de Robert Espinas de Robert Silverberg


Novela publicada en el año 1967.

Una historia que desafió todas las convenciones por entonces imperantes.

La canción que cantaron las neuronas. Tenemos a Duncan Chalk, con obesidad mórbida, que es un monstruo sádico que se lo ha montado para ser muy rico explotando las bajas pasiones del público televisivo.

Ha preparado para su programa especial a un navegante estelar Minner Burris, que fue abducido por extraterrestres y le hicieron cambios en el organismo, y una chica Lona Kelvin que, bueno, es madre de toda una tribu tras participar en un experimento genético.

Minner vive enclaustrado en un cuartucho de un gran edificio, sin tener contacto con sus vecinos, y se pasa las horas hablando con su alter ego, invisible para todos excepto para él.

Chalk decide reunir al navegante con la chavala y sacar mucho dinero con el espectáculo.

Son una pareja de completos desastres humanos, lo ideal para un productor televisivo completamente sádico y para los millones y millones de mirones televisivos.

La chica es una suicida de libro; una vez tras otra intenta poner fin a su vida y a la pesadilla de ser madre biológica de... ¡100 niños! Y Minner está tan pirado que ama a los cactus, le encanta clavarse las espinas más grandes posible, sufrir los dolores pertinentes y después tener que buscar una cura.



Con esta novela Robert Silverberg volvió a saborear las mieles del éxito, a finales de los años sesenta, y a publicar otras muchas obras maestras. Ya les comentaré alguna más.


Camino de Santiago Frances: de Burgos a Hornillos del Camino


 El domingo pasado me apunté a otra etapa del Camino de Santiago Francés con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León.

Paramos a tomar café en Olmillos de Sasamón, y bien que lo agradecí para como vino la mañana.



El grupo de leoneses nos acercamos hasta la puerta de la catedral para hacernos unas fotos de recuerdo. Después los que tan solo haríamos la segunda parte nos dirigimos de regreso a los autocares.




Fue llegar a Tardajos, sobre las once de la mañana, y se nos vino encima el aguacero. Así que paraguas y a caminar por la carretera.





La lluvia impidió que viéramos con tranquilidad Rabé de las Calzadas.


Nos metimos en el primer bar que encontramos abierto a escurrir paraguas y chubasqueros y tomar algo caliente. Y a echar una parrafada con el amable mesonero.


Un buen trecho de subida nos lleva hasta la Fuente de Praotorre. Yo no paré, que si lo hago cuesta arriba igual después no arranco. Iba caminando a la par de una peregrina italiana. En algún desvío tuve que indicarla por dónde seguir. No está tan bien señalizado como debiera este tramo.


Y bajo el chaparrón inclemente llegamos hasta el collado marcado con una cruz de Santiago, de hierro. Después, en la bajada de la Cuesta Matamulos me dio un calambre en una pierna y un compañero me tuvo que dejar un bastón para llegar hasta Hornillos del Camino.


Llegamos a Hornillos del Camino pasadas las dos de la tarde y ¡helá! paró de llover e incluso salió el sol. Yo incluso me senté en una mesa a ver si cantaba el gallo.


Ya comidos y bebidos, sin pasarse, y como la tarde quedó primaveral alguno estuvimos dando paseos por las calles del pueblo descubriendo cosas curiosas. Como ese torso de caballero castellano que luce una de las casas.
Volveremos el 12 de mayo para continuar hacia Castrogeríz.

Amanecer de Octavia Butler

 


Amanecer de Octavia Butler


Novela publicada en el año 1987.

La humanidad se ha ido al carajo y una raza de aliens se ha llevado a un lugar extraño un grupo selecto de terrícolas supervivientes, pero les exigen un pago por haberles “salvado” de la extinción.

El primer capítulo se titula: Matriz.

La protagonista Lilith se despierta en una habitación tenuemente iluminada. Descubre, asombrada, que ha tenido una operación en el vientre, una larga cicatriz de recuerdo. ¿Y eso?

Lentamente descubrirá que ella y todos los demás ahora son animales de laboratorio. Y como las cobayas tendrán que aprender rápido; los captores son mas bien inmorales y crueles.

En la ciencia extraterrestre interviene, y mucho, la conciencia pero siguen asombrados viendo como los terrícolas o bien no la tienen o la ocultan de algún modo. Así pues los tratan como a animales, pues así se comportan.

Por ello no son capaces de descubrir, por sí mismos, que están el interior de una enorme nave espacial y que ella es... ¡un ser vivo!

Algún día volverán a La Tierra para vivir como los Cromañón, así pues todos habrán de aprender a sobrevivir en las mas curiosas circunstancias.

Avisan a los terrícolas que han detectado un grave problema en ellos: son profundamente jerárquicos, muy dados a las estructuras piramidales. Y que uno de sus planes es hacer mestizaje con su raza estelar.

Intercambio genético, le dicen a la protagonista, Lilith, pero primero tendrá que conocer a la familia de su captor medusino. Pasará largo tiempo de aprendizaje en compañía de los niños medusinos, que le irán tomando cariño.

Pasado un tiempo indeterminado la llevan a conocer a un congénere terrícola. Un tipo ya adulto que se ha criado con los aliens y que no quiere volver al planeta, ¡a vivir en cuevas!

Se ha acostumbrado a su vida de esclavo...



Octavia Butler publicó años después las novelas del ciclo Xenogénesis: Ritos de madurez e Imago.


Conspiraciones como melones

Conspiraciones como melones Me estoy riendo y bastante a cuenta del dislate de querer hacer pasar por cometa a una inmensa nave espacial, ...